Noticias AEMET
- España afronta el verano con sequía meteorológica, pese a las lluvias de marzo y abril
- Mayo fue extremadamente seco, y aunque la primavera en su conjunto fue más lluviosa de lo normal, las precipitaciones no fueron suficientes para paliar la situación de sequía meteorológica con la que terminó el invierno. Aunque marzo y abril registraron temperaturas inferiores al promedio normal, el mayo más cálido de los últimos 58 años confirió al trimestre primaveral un carácter muy cálido. El verano meteorológico ha comenzado con una de las olas de calor más tempranas en España, y la primera quincena de junio ha sido la más cálida desde que hay registros. Buena parte del continente europeo finaliza la primavera bajo una situación de sequía meteorológica; el 97% del territorio portugués y el 31% del estadounidense se encuentran en situación de sequía meteorológica severa. El verano astronómico, que comienza el 21 de junio a las 11:14 hora oficial peninsular, será, una vez más, más seco y caluroso de lo normal en toda España.
- AEMET estrena podcast: Meteoverso
- La Agencia Estatal de Meteorología crea un nuevo canal de comunicación con el que pretende mostrar en detalle a la sociedad qué trabajo realiza con el objetivo de mejorar su calidad de vida. De periodicidad quincenal y dirigido a todo tipo de público, el nuevo programa de podcast contará con expertas de AEMET que ayudarán a entender la funcionalidad de nuevos servicios, a mejorar la experiencia de uso, a fomentar el interés por la meteorología y a descubrir sus aspectos más innovadores.
- Mayo de 2022, el más cálido de este siglo y el segundo más seco de la serie
- El pasado mes ha sido extremadamente cálido: el mayo más cálido de este siglo y el segundo de la serie que comenzó en 1961. También ha sido extremadamente seco: el segundo mes de mayo más seco desde el comienzo de la serie en 1961, después del año 2015. Con un 22 % más de horas de sol que el promedio normal, mayo de 2022 se convierte en el tercero más soleado de la serie tras 2019 y 2015.
- Un 2021 marcado por fenómenos meteorológicos extremos: de "Filomena" a la ola de calor de agosto
- El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha inaugurado este jueves el acto de presentación del informe del estado del clima de España 2021. El pasado año fue uno de los siete más cálidos a escala global, siendo, en España, un año muy cálido. Siete de los diez años más cálidos en nuestro país se han registrado en la última década. El temporal de nieve asociado a la borrasca Filomena y la posterior ola de frío fue un fenómeno extraordinario y de gran impacto social por la magnitud de la nevada y las temperaturas mínimas alcanzadas. La ola de calor de mediados de agosto fue la más intensa en cuanto a temperaturas alcanzadas desde, al menos, 1975. También fue una de las más sobresalientes en lo que a extensión se refiere. Aunque 2021 fue seco en su conjunto, se produjeron varios episodios de lluvias intensas .Los gases de efecto invernadero alcanzaron concentraciones récord en el Observatorio Atmosférico de Izaña. El aumento de la concentración dióxido de carbono es proporcional a las emisiones de origen humano.
- Se confirma que el cambio climático es capaz de amplificar olas de calor en el continente antártico
- Es la conclusión fundamental a la que llega un artículo publicado en la revista "Communications Earth and Environment", revista del grupo "Nature", tras estudiar una de las más intensas olas de calor registrada desde que hay datos en la península antártica de febrero de 2020. Científicos del Grupo Antártico de la Agencia Estatal de Meteorología, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Geociencias del CSIC y la Universidad de Lisboa concluyeron que la probabilidad de experimentar una ola de calor similar ha aumentado diez veces desde 1950-1984 como resultado, en gran medida, del cambio climático.
- Jornada del Foro de Usuarios Copernicus en España
- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha inaugurado este martes una nueva Jornada del Foro de Usuarios del Programa Copernicus. El acto tiene como objetivo la elaboración de la estrategia, futura estructura, gobernanza y plan de trabajo del Foro para los próximos 2 años. El Subsecretario del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jesús Manuel Gómez, ha destacado la importancia de contar con una Estrategia Española de User Uptake, para maximizar los beneficios que ofrece Copernicus para la toma de decisiones en nuestras políticas públicas. También ha servido para fomentar la cooperación internacional y la colaboración público/privada de organizaciones y empresas
- España registra un abril frío y húmedo
- El pasado mes ha sido frío: el vigesimoquinto abril más frío desde el comienzo de la serie en 1961 y el cuarto de este siglo. Tras un marzo muy húmedo, el pasado mes sigue la tendencia de más precipitaciones que la media siendo el vigésimo octavo mes de abril más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961 y el undécimo de este siglo.
- AEMET presenta un nuevo portal web de tiempo espacial
- La nueva web contiene información que permite caracterizar las variaciones en el entorno espacial existente entre el Sol y la Tierra. Presenta, entre otros, datos relativos a la evolución de las manchas solares, flujos de radiación electromagnética de alta energía emitida por el sol, pronósticos de probabilidad de auroras, dosimetría de radiación orientado a la aviación o índices de actividad geomagnética. La web es una prolongación natural de la actividad aeronáutica de AEMET que ya realiza boletines de meteorología espacial; también responde a la necesidad creciente de servicios de meteorología espacial para reducir vulnerabilidades de dependencia de sistemas tecnológicos claramente afectados por el tiempo espacial.
- AEMET firma un convenio de colaboración con el Instituto Astrofísico de Canarias
- Se llevó a cabo el pasado 22 de febrero tras las firmas de los dirigentes de ambas instituciones. La Agencia Estatal de Meteorología y el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) reafirman su compromiso de colaboración mediante la adopción de medidas que permitan compartir instalaciones, servicios y datos. El convenio contiene, además, acuerdos orientados a la transición ecológica, la optimización energética, la reducción de la contaminación lumínica y el aseguramiento de la calidad medioambiental de Izaña.
- Cinco años más de nuevos productos basados en datos meteorológicos satelitales
- La Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunidad Valenciana ha acogido la reunión que ha ratificado el compromiso de prolongar 5 años más la actividad del SAF de Nowcasting. Este nuevo periodo asumirá como objetivo, entre otros, la adaptación del software del SAF de Nowcasting a los nuevos satélites de EUMETSAT, o la generación de productos innovadores basados en sensores nuevos como el que detecta descargas eléctricas desde el espacio o el que permite el cálculo de perfiles verticales de temperatura y humedad desde satélites geoestacionarios por primera vez para Europa. El pasado febrero el SAF de Nowcasting cumplía 25 años de actividad en los que el liderazgo español ha sido clave.
Noticias EUROPA PRESS
- Las lluvias y tormentas afectarán mañana al tercio norte y especialmente al noroeste donde puede caer granizo
Un frente atlántico llegará este miércoles por el noroeste y afectará a Galicia y el área Cantábrica, donde los cielos y precipitaciones serán casi generalizadas e incluso persistentes en las zonas de montaña de Asturias, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que prevé intervalos nubosos en el tercio este peninsular y chubascos localmente fuertes con tormentas y granizo en el Pirineo central, occidental, Huesca y el medio Ebro.
- Los viajeros tienen derecho a reembolso o a compensación si se cancela su vuelo por huelga
Uno de los medios para viajar más utilizados con la llegada del periodo estival y, en general, en fechas vacacionales, es el transporte aéreo, y entre las incidencias que más afectan a los usuarios se encuentran las cancelaciones de vuelos programados para los que tenían una plaza reservada, como puede ocurrir en una situación de huelga.
- El índice diario de extremos térmicos se sitúa en nivel verde en la Región de Murcia
El Plan de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud se encuentra este martes en la Región de Murcia en nivel 0, índice 0 (verde), ya que se prevé que las temperaturas máxima y mínima consideradas umbral no se superen simultáneamente, según han informado fuentes de la Comunidad.
- Puerto el Pico, mínima del país con 1º y varias estaciones de CyL cercanas a la helada
La estación meteorológica del Puerto el Pico, en la provincia de Ávila, ha marcado este martes, 28 de junio, la temperatura mínima del país, con sólo un grado centígrado, según los datos aportados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) que destaca que varias estaciones de Castilla y León han registrado mínimas "cercanas a la helada".
- La Aemet sitúa en nivel "muy alto" el índice UVI para la Región de Murcia durante este martes
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido durante las horas centrales de este martes el nivel 10 --muy alto-- de índice de radiación ultravioleta (UVI) para la Región de Murcia.
- El riesgo de incendio forestal previsto para este martes es alto en Guadalentín, Mula, Noroeste y Vega Alta
El nivel de riesgo de incendio forestal previsto para este martes, 28 de junio, por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es alto en el Guadalentín, el Noroeste, la Cuenca de Mula y Vega Alta-Ricote-Murcia.
- La Aemet alerta de índice de riesgo muy alto de incendio en Menorca
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado este martes de índice de riesgo muy alto de incendio en Menorca. A través de redes sociales, la Aemet ha señalado que este riesgo puede venir del viento.
- El tiempo, hoy martes 28 de junio, en Baleares
La Agencia Estatal de Meteorología pronostica para este martes, 28 de junio, en Baleares: predominio de poco nuboso con nubes de evolución diurna en Mallorca y en Ibiza; en Mallorca, algún chubasco aislado hasta la tarde.
- La Comunitat amanece este martes con cielo despejado y temperaturas máximas en ascenso
La Comunitat Valenciana ha amanecido este martes con cielo poco nuboso o despejado y temperaturas máximas en ascenso, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
- Los cielos estarán hoy despejados, salvo en Cataluña y Baleares que tendrán riesgo por lluvia, tormenta y oleaje
Gerona, Barcelona y Menorca tendrán este martes aviso meteorológico por riesgo (amarillo) de lluvias, tormentas o fenómenos costeros, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que espera que predomine el tiempo estable en la mayor parte del país aunque con temperaturas algo más frescas de las normales para esta época del año.