Noticias AEMET
- 2020, el año más cálido en España, en Europa y en el Mundo
- 2020 ha sido el año más cálido en España desde el comienzo de la serie en 1961, empatado con 2017. Ha sido calificado como el año más cálido en Europa, 0,4ºC por encima del anterior récord del año 2019; y también ha sido designado el año más cálido en el Mundo, un puesto que comparte con el año 2016. Diciembre de 2020 sido un mes normal en España en cuanto a temperatura, el séptimo más cálido del siglo XXI, y a precipitaciones, el segundo más húmedo de la década.
- La Conferencia de Directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Iberoamericanos aprueba un nuevo plan de acción que ratifica su compromiso de cooperación meteorológica
- El plan refuerza el compromiso de colaboración articulado en base a tres puntos claves: el fortalecimiento institucional, la prestación de servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos y la capacitación y formación. También se ha renovado el compromiso de contribución en el desarrollo de la agenda medioambiental iberoamericana
- Un otoño cálido y seco cierra una década en la que se agolpan los récords cálidos
- En los últimos diez años, todos los otoños han presentado temperaturas superiores a lo normal. 2020 es, hasta mediados de diciembre, el año más cálido en España de la serie histórica. Los récords cálidos han sido 18 veces más frecuentes que los fríos a lo largo del decenio que ahora termina. En Europa se ha vivido el otoño y, muy probablemente, el año más cálido en el continente desde 1880. El invierno astronómico, que comenzará el 21 de diciembre a las 11:02 hora oficial peninsular, será probablemente más cálido de lo habitual en España, y más seco de lo normal en Canarias y la península Ibérica, con mayor probabilidad cuanto más al oeste.
- El noviembre más cálido de la última década
- El pasado mes ha sido el noviembre más cálido de la última década y el segundo más cálido de este siglo. A falta de un mes para finalizar el año, 2020 es provisionalmente el segundo año más cálido desde el comienzo de la serie en 1961. Ha sido un mes prácticamente sin anomalías térmicas negativas y en el que se han registrado abundantes efemérides, todas ellas relacionadas con valores por encima de las medias. Noviembre ha sido normal en cuanto a precipitaciones.
- España se une a la iniciativa ICOS, la red europea de medición de gases de efecto invernadero
- España, a través de la Agencia Estatal de Meteorología y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se incorpora a la red europea ICOS que mide los gases de efecto invernadero, parámetro clave en el cambio climático, en todo el continente europeo y océanos adyacentes. La incorporación de España, a través de 8 nuevas estaciones, aumenta la extensión geográfica de la red de medida ICOS que pasa a cubrir desde las Islas Canarias hasta Escandinavia. El portal de ICOS Carbon permite el acceso libre y gratuito de los nuevos datos españoles, al igual que los del resto de su red.
- Autorizada la contribución voluntaria de AEMET a la Agrupación de Interés Económico EUMETNET
- La participación de AEMET en organismos europeos garantiza su operatividad y su participación en actividades y proyectos que no podrían ser acometidos individualmente por ningún servicio meteorológico. AEMET destinará cerca de 500.000 euros a esta colaboración europea.
- El primer octubre frío de los últimos diez años
- Octubre de 2020 ha quedado calificado, en su conjunto, como frío convirtiéndose en el primer octubre frío desde 2010 y el tercer octubre más frío del siglo XXI. Los primeros diez meses del año convierten, por ahora, al año 2020 en el segundo más cálido en España desde 1961, es decir, desde el inicio de la serie, solo superado por 2017. Octubre también ha sido seco.
- Aemet y el Observatorio del Ebro renuevan un convenio clave para el estudio del cambio climático y de la meteorología espacial
- Aemet acaba de renovar su convenio de colaboración con el Observatorio del Ebro. Esta firma prolonga durante 5 años más una colaboración que se ha mantenido prácticamente ininterrumpida durante los últimos 100 años. El convenio busca principalmente mantener las series de datos climatológicos centenarios, herramienta clave para el estudio del cambio climático en un área de especial sensibilidad como es el enclave del Observatorio, y la colaboración en proyectos de investigación en el campo de la meteorología, la hidrometeorología y la climatología pero especialmente en el de la meteorología espacial.
- Barbara, una borrasca de récords, hace honor a su nombre
- La borrasca Barbara atravesó la península de suroeste a noroeste durante el día 20 y las primeras horas del día 21 de octubre. A su paso ha dejado chubascos de intensidad torrencial así como precipitaciones históricas en áreas del Sistema Central con acumulados que han batido récords duplicando incluso los registros históricos previos. A las precipitaciones se unen rachas de viento en áreas montañosas del norte muy fuertes, incluso huracanadas como los 177 km/h de Cerler-Cogulla en Huesca, con caída de récords.
- Premios nacionales a la colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología
- AEMET ha entregado hoy sus premios nacionales a la colaboración, un acto enmarcado en el contexto de la conmemoración el 13 de octubre del "Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres". Los colaboradores tradicionales de la red climatológica premiados, un reconocimiento al altruismo, la dedicación y la entrega, han sido la Escuela de Capacitación Agraria La Santa Espina en Valladolid; Teresa Plaza en Alcolea de Calatrava, Ciudad Real y la familia Agulló en Elche, Alicante. Dos nuevos reconocimientos, "Premio a la Colaboración en nuestro sistema SINOBAS de notificación de observaciones singulares" y "Premio a la Actividad meteorológica no profesional en redes", que buscan subrayar la importancia para AEMET de los novedosos recursos que la sociedad de la información nos ofrece, han recaído en David Mancebo Atienza y la Asociación Meteorológica del Sureste.
Noticias EUROPA PRESS
- Asturias activa la fase de emergencia por riesgo de inundaciones a causa de las lluvias y el deshielo
El gerente del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), Oscar Rodríguez ha procedido, a las 17.38 horas de este lunes, el paso a fase de emergencia en situación 0 del Plan de Inundaciones del Principado de Asturias (Planipa).
- El martes comenzará con abundantes claros, pero las nubes irán ganando terreno y se esperan lluvias débiles por la tarde
La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, prevé para este martes en Euskadi abundantes claros de madrugada y a primeras horas, con posibilidad de bancos de niebla en el interior. A medida que avance la mañana, irá aumentando la nubosidad desde el oeste. Por la tarde y la noche, se esperan además algunas precipitaciones débiles, más probables en puntos del oeste.
- Alerta por lluvias intensas en las provincias de Burgos, León, Segovia y Soria
La Agencia de Protección Civil de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha declarado la alerta en Castilla y León, ante la previsión de fenómenos meteorológicos adversos --especialmente en las provincias de Burgos, León, Segovia y Soria-- desde las 15.00 horas de este lunes lunes y cuya finalización queda a expensas de la evolución de la situación meteorológica.
- Aprobada la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones del INAEM que incorpora el Plan Remonta
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) para incorporar el Plan Remonta. El objetivo es ayudar al sector de la nieve y las actividades de montaña ante el impacto que ha tenido la COVID-19.
- Hoteles Silken ofrecerá a sus huéspedes más de 2.500 actividades de Civitatis
Hoteles Silken ofrecerá a sus huéspedes las más de 2.500 actividades que Civitatis ofrece en España, así como las experiencias de nieve que pueden reservarse en la plataforma española en Andorra.
- Asturias activa la fase de preemergencia por riesgo de inundaciones a causa de las lluvias y el deshielo
La Consejera de Presidencia, Rita Camblor, ha procedido a las 11.59 horas de este lunes, a la activación en fase de preemergencia del Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones del Principado de Asturias (Planinpa), a la vista de la evolución de los ríos provocada por el deshielo de la nieve caída en los últimos días, las lluvias registradas y su evolución.
- Las lluvias cesan el miércoles y las temperaturas subirán a valores de mayo hasta el sábado, cuando llegan más lluvias
La sucesión de frentes con precipitaciones y viento seguirán este lunes y martes y afectarán sobre todo al tercio norte y a puntos de la vertiente atlántica mientras en el resto del país se impondrán las altas temperaturas, de hasta 10 grados centígrados más altas de lo normal, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que prevé tiempo estable y primaveral hasta el sábado, cuando llega un nuevo frente frío.
- El tiempo, hoy lunes 25 de enero, en Baleares
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica para hoy lunes, 25 de enero, en Baleares: cielo nuboso a cubierto con precipitaciones a partir de mediodía. Temperaturas nocturnas en descenso y diurnas con pocos cambios. Viento del oeste y suroeste con algún intervalo de fuerte, girando durante la tarde o noche a norte.
- Arranca la semana en la Comunitat con rachas muy fuertes de viento y temperaturas de hasta 22ºC
La Comunitat Valenciana arranca la semana con rachas muy fuertes de viento en zonas de interior y temperaturas de hasta 22ºC, ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
- El tiempo para hoy en España, 25 de enero de 2021
Un frente atlántico dejará este lunes lluvias en casi toda España, poniendo en aviso únicamente a Pontevedra, en una jornada en la que el viento y el oleaje afectarán especialmente a siete provincias del este peninsular, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).